Este sitio web puede utilizar algunas "cookies" para mejorar su experiencia de navegación.
Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la
POLÍTICA DE COOKIES.
Ajustar cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Sala de Prensa
La Asociación Profesional de Estética de Menorca estuvo presente en la Asamblea General de FANAE

A finales de marzo tuvo lugar en Madrid la Asamblea General Ordinaria de Socios de la Federación Nacional de Asociaciones de Esteticistas, FANAE, de la que forma parte la Asociación Profesional de Estética de Menorca casi desde su constitución, que fue en al año 1993.
La persona encargada de representar a nuestra Asocaición en la citada reunión fue nuestra Presidenta, Dª Catalina Triay Marqués.
FANAE fue creada en el año 1976, y en ella se encuentra integradas además de nuestra Asociación, las asociaciones de esteticistas de Guipúzcoa, Galicia, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Albacete, Murcia, Cataluña y Madrid.
En el transcurso de la reunión se procedió a la reelección de Dª María Rosa Cruz como Presidenta de la Federación, además de aprobarse el estado de cuentas de 2013 y el presupuesto de 2014.
Se abordaron los principales problemas que afectan al profesional de la estética, los cuales coinciden en la mayor parte del territorio español, y de los que podemos destacar los siguientes:
- La bajada generalizada del número de clientes debido a la actual situación económica que vive nuestro país.
- La disminución de la cantidad y calidad de los servicios demandados por los clientes, es decir, si anteriormente se contrataban servicios de alta calidad que requerían un número determinado de sesiones, en la actualidad el cliente solicita servicios de menor coste y siempre con el menor número posible de sesiones de trabajo.
- El gran intrusismo existente en el sector. Personas que sin contar con las debidas autorizaciones administrativas y por tanto sin obligaciones fiscales a final de cada trimestre, ofrecen a bajo precio sus servicios de estética en su propio domicilio particular o en el domicilio de la persona que le solicita el servicio.
- Aumento desmesurado de los gastos generales de las empresas. Gastos como son electricidad, tasas, impuestos, servicios bancarios, y otros han ido aumentado de forma considerada estos últimos años, mientras que la cifra de negocios de todas las empresas del sector ha disminuido.
- Por último y no por ello menos importante es el incremento del tipo impositivo del IVA del 18 al 21 por ciento desde septiembre de 2012. Desde hace ya años la mayoría de los profesionales de estética han mantenido e incluso reducido el precio de sus servicios, por lo que el aumento del tipo impositivo ha obligado a que sea la propia empresa quien lo soporte y no lo repercuta realmente a sus clientes.
Noticias más vistas
- ASCOME lanza la campaña Bons Menorca 2024 31/10/2024
- 14 restaurantes participan en la 6ª edición de las Jornadas Gastronómicas de la Carne de Vacuno Menorquina 08/10/2024
- II Feria Outlet Ciutadella 2024 27/09/2024
- Nuevos requisitos legales en el despido disciplinario: lo que las empresas deben saber 20/11/2024
- Inicio del plazo de adhesión a la campaña ‘Bons Menorca 2024’ 14/10/2024