Sala de Prensa

Estudio evolución de la temporada turística – septiembre y valoración global 2012

17/10/2012 Temporada turística: Flojos resultados para la mayoría

[enquestatt, mes, 2012, global]

La temporada turística como tal se cierra con unas cifras globales devastadoras para las empresas menorquinas de servicios turísticos (comercio, alquiler de vehículos, viviendas turísticas vacacionales, agroturismos, náutica, cafeterías, bares y restaurantes). El 68,23% de las empresas encuestadas ha reducido sus ventas con respecto a la temporada turística 2011.

El aumento que se ha registrado en la llegada de pasajeros extranjeros al aeropuerto de Menorca durante esta temporada turística no se ha visto reflejado en un incremento de facturación en la mayoría de empresas de servicios turísticos menorquinas. Todo lo contrario. Paralelamente se ha ido incrementado la contratación del “todo incluido” con el perjuicio claro que genera a las empresas de servicios turísticos este tipo de modalidad, que no facilita la movilidad de los turistas fuera de su hotel y dificulta que la renta turística llegue a todos los sectores.

A ello hay que añadir el importante descenso entre los meses de mayo a septiembre en la llegada vía aérea de pasajeros de destinaciones nacionales, que junto al descenso del mercado italiano se han perdido más de 9.000 visitantes. La tipología de este tipo de cliente (nacional e italiano) sí suele interesarse por los atractivos del destino turístico que visita y ser usuario de los diversos servicios turísticos que se le ofrecen atendiendo a su capacidad de gasto. En este punto cabe destacar además los 14.000 pasajeros que también dejaron de desembarcar en el puerto de Ciutadella entre los meses de mayo y agosto.

Todo ello hace que se siga considerando primordial la adopción de políticas turísticas distintas, ya que las llevadas a cabo hasta ahora se han demostrado perjudiciales para la inmensa mayoría de las empresas menorquinas de servicios turísticos. Favorecer medidas que permitan diversificar la oferta de alojamientos, potenciando el alquiler turístico de las viviendas que cuenten con cédula de habitabilidad, sería una clara alternativa al “todo incluido” posicionando de manera distinta el destino y permitiendo la mejor distribución de la renta turística entre todos los sectores implicados.

La temporada turística no se recordará como buena por la inmensa mayoría de las empresas de servicios turísticos encuestadas. Para ello haría falta que en temporada baja la actividad fuera aceptable durante un periodo más prolongado (mayo, junio, septiembre y octubre) y esto, desgraciadamente, no ocurre.

Resultados por sectores de ¿Cómo ha evolucionado su facturación de la temporada actual con respecto a la del año pasado?:

Alquiler de vehículos: Un 95 % de las empresas ha reducido su cifra de negocios con respecto a 2011.

· Comercio: Tres cuartas partes de los comercios encuestados (75%) han disminuido sus ventas a lo largo de toda la temporada turística.

· Cafeterías, bares y restaurantes: Un 72,22% de las empresas han obtenido peores resultados que el verano pasado de 2011. Cabe destacar que se ha reducido el importe medio del ticket.

· Viviendas Turísticas: Durante toda la temporada ha sido el sector donde el porcentaje de empresas que ha conseguido mantener su facturación del año pasado ha sido superior (54,55%).

· Agroturismos: Sector con mejor valoración global. El 42,86% de sus empresas ha mejorado sus reservas en relación a 2011.

· Empresas náuticas: Resultados mejorables. Más de la mitad (54,17%) ha mantenido o mejorado su facturación en este 2012.

En cuanto al mes de septiembre la actividad turística registrada fue relativamente plausible hasta mediados de mes. A partir de este momento la caída fue brusca y en picado, dándose prácticamente por concluida la temporada.

DOCUMENTOS:
Compartir:
Etiquetas
Archivo de noticias
2025 (2)
Top