Sala de Prensa

AGRAME solicita al CIMe que analice las graves consecuencias de la granizada y ayude a las explotaciones afectadas

01/09/2022 No se puede considerar un hecho normal daños que oscilan entre 7.000 € y más de 100.000 € por finca afectada.

Una vez realizada una primera valoración de los daños sufridos en diversas fincas a causa de la fuerte tormenta acompaña de granizo que tuvo lugar el pasado día 18 de agosto de 2022, y constatada su gran virulencia y consecuencia en las explotaciones agrarias afectadas, desde AGRAME se ha solicitado formalmente al Conseller de Economía y Territorio, D. Josep Pastrana, ayudas extraordinarias urgentes para hacer frente al coste de los daños y las pérdidas ocasionadas.

Los daños que hemos podido valorar a través de los socios de AGRAME oscilan, por finca, entre 7.000€ a más de 100.000€, cantidades muy elevadas, y que obedecen a diversas afectaciones según la explotación.

Las incidencias se han dado en toda la isla, los términos municipales de Mahón, Alaior y Sant Lluís son los que más se han hablado en los medios de comunicación, pero en Ciutadella también tuvo lugar la fuerte granizada ocasionando daños, por ejemplo.

Por dar a conocer algunos casos concretos de la magnitud de los daños, una de las fincas afectadas ha perdido 9 hectáreas plantadas de maíz que pensaban recoger en septiembre destinadas a la alimentación del vacuno. Ahora no sólo tendrán que suplir este alimento con la compra con el coste por las nubes en el mercado, sino que han perdido la inversión realizada: la adquisición de semillas, abono de la tierra, los trabajos de labrar y sembrar, …. Otra explotación ha perdido 20 hectáreas plantadas de hortalizas y frutas. Lo que supone la pérdida total en extensivo con la afectación directa para el personal contratado para la campaña de recogida.

Los daños analizados hasta el momento se podrían clasificar en tres tipos: daños en instalaciones, destrucción de frutas y hortalizas y pérdidas  de alimento para ganado.

Instalaciones

-Rotura de cubiertas de pajares, establos, garajes, entre otras instalaciones similares, quedando agujereados por todas partes.

-Rotura de cubiertas de invernaderos.

-Rotura de canales de recogida de aguas pluviales.

Frutas y hortalizas

Pérdida total de aceitunas y árboles frutales.

Pérdida total de sembrados de melón, sandias, pimientos, tomates, berenjenas, …

Alimentación del ganado

  • Daños en almacenamiento de forrajes causando hongos y parásitos.
  • Daños en forrajes de verano (maíz, sorgo, siambassa, …)

 La actividad agrícola y ganadera de Menorca es un sector vulnerable en muchos aspectos, pero imprescindible para Menorca, puesto que aporta múltiples beneficios sociales, culturales, económicos y medioambientales que enriquecen a nuestra isla en su conjunto.

Por ello, ante los fenómenos adversos sufridos, AGRAME apela a la sensibilidad y solidaridad del Consell Insular de Menorca, tal y como se ha hecho en otras ocasiones similares en los últimos años, como fue el caso del cap de fibló hace ya unos años, o el reciente caso de la DANA del septiembre del año pasado.

AGRAME espera que se analice la situación y sus graves consecuencias para un sector que lucha cada día por subsistir, porque ganaderos y agricultores aman lo que hacen.  Las Administraciones Públicas, y en este caso el Consell Insular de Menorca que dispone de las competencias en agricultura en Menorca, no pueden dejar de lado a estos agricultores y ganaderos ante una situación sobrevenida de tal magnitud que resta competitividad al sector una vez más.

Compartir:
Archivo de noticias
Top