Sala de Prensa
Protocolo Familiar Empresarial
Calendario: 24 y 25 de enero de 2012
Horario:de 09:00 a 14:00 h.
Lugar: PIME Menorca Maó
Precio: 240 € para las empresas asociadas. 300 € para las empresas no asociadas. Existe la posibilidad de aplicar una reducción, a través de las cuotas de la seguridad social (para aquellos trabajadores por cuenta ajena)
PONENTE
Sr. Joan Mons
Ingeniero Industrial. Profesor del IESE Business School, Universidad de Navarra. Miembro de varios Consejos de Administración de Empresas Familiares.
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DEL SEMINARIO
El Protocolo Familiar Empresarial es un marco de referencia consensuado por la familia empresaria, que regula mediante valores, criterios y normas de actuación las relaciones entre las personas de los grupos Familia, Propiedad y Empresa, y tiene por propósito contribuir a proporcionar una ventaja competitiva – familiar y empresarial –.
El Protocolo ayuda a preparar la transición intergeneracional familiar y empresarial con rigor y anticipación, a través de un acuerdo global sobre las metas, objetivos y aspiraciones mutuas, tanto a corto como a largo plazo, y establece un compromiso de desarrollo, aplicación y cumplimiento con el paso del tiempo, facilitando las líneas de actuación ante distintas situaciones que puedan surgir en el futuro.
En este sentido, la continuidad de una empresa familiar depende del grado de unidad y compromiso que asuman y mantengan, a lo largo de su vida, las personas que participan: tanto las que trabajan en la empresa, como las que forman parte de la propiedad y las que integran la familia propietaria.
El valor del Protocolo es el proceso de reflexión vivido por las personas comprometidas y, su éxito, consiste en:
- Interpretar correctamente las expectativas y necesidades de los miembros de la Familia, de la Propiedad y de la Empresa, y su incorporación al proceso.
- Sentir la necesidad, participar escuchando y contribuir pensando globalmente.
- Conseguir la total integración del equipo de Consejeros Independientes externos con las generaciones familiares impulsoras del proceso, actuando como “facilitadores” y “acompañantes” del propio grupo familiar empresarial.
En definitiva, el Protocolo debe recoger las necesidades de todos los actores: la Familia Empresaria, la Propiedad, y la Empresa, y su interrelación.
Estamos convencidos de que la mejor manera de transmitir la filosofía de un Protocolo Familiar Empresarial es hacerlo mediante un Taller de Trabajo. El análisis de situaciones prácticas facilita el aprendizaje y el entrenamiento de los participantes, estimulando la reflexión y el intercambio de experiencias.
En este marco de trabajo, estudiaremos, analizaremos y debatiremos sobre algunos procesos críticos que condicionan la continuidad de la empresa familiar:
- Separación y clarificación de funciones y responsabilidades entre Propiedad (Gobierno) y Empresa (Gestión)
- Sucesión generacional del Gobierno y/o de la Gestión de la Empresa Familiar
Esperamos que los participantes tengan la oportunidad de reflexionar y, si procede, reorientar el proceso de cambio familiar – empresarial que tengan en marcha o que piensen iniciar, con el objetivo de asegurar la continuidad del proyecto original en un clima de confianza y armonía.
PROGRAMA
Martes, 24 de enero de 2012.
09:00 a 09:15h Recepción de los asistentes y entrega de la documentación.
09:15 a 10:30h Sesión 1ª – Introducción y Objetivos del Seminario: Retos de las empresas familiares
10:30 a 11:45h Sesión 2ª – Protocolo familiar empresarial: Qué es? Para qué? Cómo se elabora?
- Misión / propósito y objetivos del Protocolo Familiar Empresarial
- El modelo de los tres Sistemas: Familia, Propiedad y Empresa
- Visión de futuro y Valores de la Familia y de la Empresa
- Definición, desarrollo y consenso del Protocolo
- Implementación y seguimiento del Protocolo
11:45 a 12:15h Descanso
12:15 a 14.00h Sesión 3ª – Protocolo familiar empresarial: Qué contenido?
Ejemplos de criterios prácticos...
- Ideología: Valores, visión de futuro y compromiso de la Familia empresaria.
- Organización: Organigrama y órganos de gobierno y de gestión
- Trabajo: Criterios de incorporación, de continuidad y permanencia, y de salida.
- Economía – Finanzas: Rentabilidad económica, retribución a los miembros del Consejo de Administración (si lo hay), preparación económica del retiro / jubilación. Rentabilidad financiera, retribución al capital de los socios (política de dividendos), ampliaciones de capital, política de endeudamiento, política de avales, cobertura de riesgos.
- Propiedad: Patrimonio familiar y empresarial. Posibles contingencias. Adaptación de los estatutos sociales (transmisiones, separaciones,…).
- Continuidad: Generacional – proceso de sucesión, y preparación de líderes y sucesores –, y Empresarial – reflexión estratégica de futuro –.
- Ratificación y revisión del Protocolo. Resolución de conflictos de interés.
- Un ejemplo de Protocolo Familiar – Empresarial
14:00h Despedida
Miércoles, 25 de enero de 2012
09.00 a 09:15h Sesión 4ª – Presentación del Taller de Trabajo
Metodología y formación de equipos de trabajo
09.15 a 10:30h Sesión 5ª – Estudio y análisis de algunos procesos críticos de la continuidad de la empresa familiar
- Separación y clarificación de funciones y responsabilidades entre Propiedad (gobierno) y Empresa (gestión)
- Sucesión generacional del Gobierno y/o de la Gestión de la empresa familiar
Nota. –
Los participantes trabajaran estos procesos en equipo, contrastando y consensuando sus opiniones, partiendo de la documentación entregada y del soporte desplegado por el responsable del taller.
La documentación previa se enviará (vía mail) a los participantes, a continuación de su inscripción en el seminario.
10:30 a 11:00h Descanso
11:00 a 13:00h Sesión 6ª – Presentación de los resultados / conclusiones de los Equipos de Trabajo por cada uno de los procesos estudiados
13.00 a 13:30h Conclusiones generales
13.30 a 14:00h Cuestionario de seguimiento de la calidad del seminario.
14:00h Despedida y cierre