Sala de Prensa

La charla impartida por AGAPROL despertó un gran interés entre el sector lácteo

06/05/2022 Los asistentes valoraron muy positivamente disponer de este tipo de formación e información sobre el proceso de negociación de los contratos lácteos.

AGRAME valora muy positivamente la jornada realizada en el día de ayer, día 5 de mayo, en la cual se presentó el trabajo que viene realizando AGAPROL, la mayor Organización de Productores Lácteos (OPL) de España. Servicios de los cuales podrán beneficiarse gratuitamente los socios de AGRAME que firmen el mandato para poder ser representados en la negociación colectiva de sus contratos con la industria.

La Unión Europea creó la figura de las OPL para evitar desequilibrios importantes en cuanto al poder de negociación entre proveedores y compradores de productos agrícolas y alimentarios. Desde AGRAME se pone a disposición de los ganaderos una herramienta más reconocida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación para contribuir a revertir la situación.

Un concurrido número de ganaderes y representantes de las OPAs y Cooperativas participaron de la charla que impartió el Director de AGAPROL, D. Francisco Fernández. Además, se contó con la asistencia del Director General de Agricultura, D. Fernado Fernádez, y el Conseller de Economía y Territorio, D. Josep Pastrana.

Por parte de AGAPROL también se presentaron y analizaron los últimos datos oficinales sobre la situación del mercado lácteo publicados por el FEGA y la Comisión Europea. Según el FEGA de marzo el precio medio en España de la leche se situó en 0,383€/l mientras que el precio medio de las Islas Baleares fue del 0,360€/l. Y en Europa a 0,43€/l. En estos datos todavía no se ven reflejadas las últimas subidas de precios de las industrias menorquinas a los productores. Habrá que esperar a los datos del FEGA de abril para poder realizar un análisis respecto a los precios de la península. Aunque, la tendencia generalizada de los últimos meses es al aumento de precios debido al incremento disparado de los costes de producción y la necesidad de leche por parte de la industria.

En el encuentro se destacó también la importancia de fijar los precios de abajo hacia arriba en la cadena de valor, y no a la inversa como sucede en estos momentos a causa de las grandes distribuidoras que inmovilizan la aplicación del incremento de costes. Así como, la aplicación de la ley de la cadena alimentaria por parte de las administraciones pública para evitar la destrucción de valor en la cadena.

En el caso concreto de Menorca, no hay que olvidar que la doble insularidad juega un papel asfixiante, y de difícil competición con el resto del país. Hecho que pone de manifiesto, aún más, la necesidad urgente de subir los precios de la leche y contar con compensaciones a la doble insularidad.

Compartir:
Archivo de noticias
Top