Sala de Prensa

Entrevista a Eduardo Marín, Presidente de la Asociación de Lavanderías y Tintorerías de Menorca

12/08/2021 Asoc. Lavanderías y Tintorerías , PIME Menorca Ocupa este cargo desde el mes de junio de 1991, fecha que se constituyó la Asociación.

Su relación con la Asociación se remonta a la fecha de constitución de la misma, ¿Como la describiría?

Como muy bien has dicho, fui nombrado Presidente de la Asociación en el año 1991, cuando ésta se constituyó. Desde un principio la Asociación engloba a los diferentes tipos de empresas relacionadas con la limpieza de tejidos, es decir, las lavanderías y las tintorerías. El llevar en el cargo de Presidente 30 años es una satisfacción, y destacaría que la labor que lleva acabo la Asociación es del agrado de las empresas asociadas.

Imagino que el COVID-19 ha afectado muy negativamente a su sector, ¿Podría explicarnos como lo han vivido?

Las empresas de lavanderías y tintorerías fueron declaradas como esenciales durante el estado de alarma, pero verdaderamente las únicas empresas del sector que tenían trabajo eran las que prestaban sus servicios al sector sanitario.

Los principales servicios de las tintorerías derivan de la vida social de la gente, eventos y actos sociales, por lo que el confinamiento y las posteriores restricciones a la movilidad, han supuesto un grave perjuicio para este sector, el cual ha visto reducida drásticamente su actividad. También ha sido motivo de reducción de la actividad de las tintorerías el cambio radical en la forma de vestir de la gente.

Para las lavanderías industriales, ya sean estas de pequeña o mediana dimensión, el parón turístico de 2020 fue desastroso. La mayoría son empresas cuyo principal cliente es el sector de alojamiento y la restauración por lo que ya te puedes imaginar lo que fue el año 2020. En el año 2021 hemos recuperado parte de la actividad, pero no a niveles de 2019 ni años anteriores.

¿Cómo describiría el apoyo de la Administración que ha recibido el sector durante estos difíciles momentos vividos?

Como cualquier otro sector económico, las empresas de lavandería y tintorería se han acogido a las diferentes líneas de apoyo aprobadas por la Administración, como son las prestaciones extraordinarias para autónomos o los ERTES para el personal asalariado.

En estos momentos estamos pendientes de las resoluciones derivadas de las ayudas directas al endeudamiento ya que el hecho de no haber trabajado durante meses no ha conllevado una reducción de gastos de las empresas, estos desgraciadamente se han mantenido y muchos de nosotros para hacer frente a los mismos nos hemos visto obligados a endeudarnos.

Esperemos que las resoluciones sean positivas y con ellas logremos mejorar la situación financiera de las empresas.

 

Desde un punto de vista medioambiental, entiendo que las empresas del sector deben de cumplir toda una seria de obligaciones anuales frente a la Administración, ¿Qué les suponen estas obligaciones?

A título de ejemplo te detallaré varias de estas obligaciones. Por parte de las tintorerías deben presentar una declaración anual de disolventes utilizados en la limpieza en seco relativa a emisiones a la atmosfera. Ello les comporta un control exhaustivo de entrada y salida de productos y residuos además de la contratación de una empresa externa para la recogida de los mismos.

Por parte de las lavanderías estamos obligados a dar cumplimento con diferentes tramites medioambientales como son el control de residuos, de la calidad del aire, de la situación de los suelos y la depuración del agua entre otras. Así mismo tenemos obligaciones derivadas de ser una actividad industrial, además de todas aquellas obligaciones a las que debe dar cumplimento toda actividad económica. Algunas de nuestras obligaciones requieren la contratación de un organismo de control autorizado, es decir, un OCA, con el consiguiente coste que ello representa para la empresa, es un goteo continuo.

 

Por último, ¿Querría destacar algún otro tema de los cuales no hayamos comentado en las anteriores preguntas?

Pues la verdad es que sí quiero comentar uno que cada día preocupa más a nuestro sector, y es el intrusismo. Día a día vemos como el intrusismo va incrementándose en nuestro sector, ya sea por parte de personas que ofrecen su servicio sin ningún tipo de autorización administrativa como por empresas que ofrecen el servicios con carácter complementario a su actividad principal, con instalaciones inadecuadas y sin ningún tipo de control por parte de la Administración. Este es un asunto que desde nuestra Asociación hemos puesto en conocimiento tanto al Consell Insular de Menorca como al Govern Balear solicitando su actuación al respecto. Yo siempre digo que el sol sale para todos pero con las mismas condiciones.

Compartir:
Archivo de noticias
Top