Sala de Prensa

Parte del sector comercio queda fuera de las ayudas directas del RDL 5/2021

17/03/2021 Comercios turísticos de alimentación y mayoristas vuelven a ser los grandes damnificados.

El pasado sábado fue publicado el Real Decreto-ley 5/2021 que incluye entre sus medidas extraordinarias una posible línea de ayudas directas a autónomos y empresas, a desarrollar por la comunidades autónomas.

Tras un año de pandemia de COVID-19 parecía que el Consejo de Ministros atendía por fin una de las principales reivindicaciones de las pymes, ayudas directas para inyectar liquidez a las empresas y no más endeudamiento.

La sorpresa fue mayúscula cuando se comprobó que las ayudas venían limitadas únicamente a una serie de actividades empresariales. Recordar que la dotación específica para las Illes Balears Baleares y Canarias es de 2.000 millones, y que a Menorca le corresponden 85 millones de estos.

Igual que ha ocurrido en otros sectores, en cuanto a la actividad de comercio se echa en falta muchos (demasiados) CNAEs que inicialmente no se han incluido en el RDL, y que esperemos sea rectificado en breve por parte del Gobierno de España.

Entre otras, faltan varias actividades de comercio al por mayor o actividades de comercio al por menor de alimentación, venta de vehículos, de carne y productos cárnicos, de pescados y mariscos, de ferretería, pintura y vidrio, de aparatos electrodomésticos, de muebles, de artículos deportivos, de juegos y juguetes, de artículos médicos y ortopédicos, de productos cosméticos e higiénicos y de flores, plantas, semillas, fertilizantes, animales de compañía y alimentos.

La ideal sería no restringir las ayudas a los CNAEs, tendría que hacerse únicamente en base al criterio de caída de facturación del año 2020 respecto a 2019.

Esta situación, agravada porque muchas de estas mismas pymes de comercio, por distintos motivos, ya no pudieron optar a otras medidas COVID-19 impulsadas por ayuntamientos, Consell Insular de Menorca, Govern de les Illes Balears y Gobierno de España, será trasladada directamente mañana por ASCOME en una entrevista con la Presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol.

Las empresas turísticas de temporada, junto a los considerados esenciales que pudiendo abrir vieron igualmente bajada su facturación, siguen siendo las actividades comerciales totalmente olvidadas.

La petición también será formulada esta tarde en la primera toma de contacto con el nuevo Conseller de Economía del Consell Insular de Menorca, Josep Pastrana, y a la Presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora.

Paralelamente también se ha elevado la petición a la Confederación Española de Comercio (CEC), a través de la Confederación Balear de Comercio (CBC) de la que ASCOME forma parte, para su traslado directo al Ministerio de Economía.

Compartir:
Archivo de noticias
Top