Sala de Prensa
La mejor medida económica es sanitaria, la vacunación
Estos últimos días los sentimientos de pymes y autónomos de cafeterías, bares y restaurantes de Menorca son muy encontrados. Por un lado el sector está por la labor de contribuir a la contención de la COVID-19 con su cierre parcial sectorial dictado por las autoridades sanitarias, pero no recibe suficiente información de los motivos y argumentos de sus prórrogas.
A priori, los mismos indicadores y niveles de incidencia de la COVID-19 que motivaron hace un mes la imposición de nuevas medidas añadidas de prevención sanitarias, deberían bastar al menos para atenuarlas. Desde la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurants insistimos la semana pasada en proponer una desescalada en la isla donde los espacios interiores fueran recuperados de forma gradual, con limitación de aforo y posibilidad de establecer unas franjas de horarios, igual que otras comunidades autónomas. También propondríamos avanzar la revisión sanitaria de los escenarios más favorables cada semana, este mismo viernes, por ejemplo, y no esperar al próximo día 1 de marzo como está fijado ahora.
En los espacios interiores de muchas cafeterías, bares y restaurantes, aun estando precintados, se ha seguido invirtiendo en instalación de sistemas de ventilación y purificación de aire y medidores de CO2, para hacerlas aún más seguras de lo que ya eran antes con las anteriores medidas de prevención.
En cada subida de nivel el Govern de les Illes Balears asumió el compromiso de recuperar la actividad en cuando se volvieran a dar las condiciones. Hoy hace un mes del cierre de los espacios interiores y muchas empresarios, observando la mejoría de la situación epidemiológica, se han visto obligados a reabrir en parte sus negocios, aun teniendo una terraza mínima, debido a la insostenibilidad de su situación económica asfixiados por los gastos generales e impuestos.
El sector se siente decepcionado porque asumieron casi en solitario el pasado día 14 de enero un nuevo sacrificio anunciado inicialmente para 15 días, que ya se ha prorrogado en dos ocasiones. Las cafeterías, bares y restaurantes han cumplido con su parte, ahora falta que la Administración haga lo mismo.
Si de las insuficientes ayudas de 1.500 euros por establecimiento todo apunta que no habrá bastante partida económica para todas las solicitudes de Menorca, nada aún se sabe del tercer punto del Plan de acompañamiento anunciado por el Govern de les Illes Balears el pasado día 15 de enero “Suspensiones fiscales durante el primer trimestre de 2021, con un ahorro equivalente a más de 3,5 millones. Govern y ayuntamientos, a través de la FELIB, plantean la bonificación de varias figuras tributarias para dar liquidez inmediata a las empresas afectadas por las restricciones. De este modo, se plantea una bonificación de las cuotas correspondientes al primer trimestre de 2021 de tasas como las de basuras y de la ocupación de la vía pública, por ejemplo. Con esta medida, se estima que el ahorro global llegará a más de 3,5 millones de euros.”
Tras casi un año de pandemia siguen faltando medidas de apoyo real y urgentes a un sector que no puede más. Más ayudas directas y exención real de los impuestos, tributos propios y estatales.
Desde esta Asociación y desde la propia federación PIME Menorca que formamos parte, viendo los pocos avances en la cuestión, también hace tiempo que urgimos la puesta en marcha de un plan de vacunación al sector turístico. Dentro de la reactivación económica de las islas debería ser la prioridad a corto plazo para convertirnos en un destino turístico seguro.