Sala de Prensa

El comercio necesita medidas directas de apoyo frente a la crisis del COVID-19

06/08/2020 ASCOME ha registrado un escrito dirigido a los ayuntamientos de la isla con varias propuestas.

Ante la actual situación de crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, y vistas las últimas noticias que afectan negativamente a la actividad empresarial en general, la Asociación de Comerciantes de Menorca (ASCOME) ha trasladado, en esta ocasión a los ayuntamientos, la difícil situación por la que atraviesan las pequeñas y medianas empresas de comercio en la actualidad y en su futuro más inmediato.

Las restricciones de movimiento a consecuencia del estado de alarma, primero, y el miedo al contagio, después, están provocando que muchas empresas se encuentren o se vean abocados en los próximos meses a una situación de vulnerabilidad económica en sus negocios, y el consecuente cierre de locales. El descenso experimentado en el consumo y el desplome en la llegada de turistas y visitantes a la isla ha acabado con las esperanzas de muchos.

Preocupa esta situación de crisis que a muy corto plazo puede provocar, en el caso del sector de comercio, la configuración de un escenario inimaginable meses atrás. Varios autónomos de comercio ya nos han manifestado su intención, vista la actual coyuntura sanitaria/económica, de imponerse planes de contingencia con cierres temporales de establecimientos, más allá de los posibles obligados por ley, y que peligrosamente se podrían convertir en definitivos de no aclararse el panorama en los próximos meses y ya en vistas a la temporada turística 2021.

ASCOME propone a los ayuntamientos, y demás administraciones públicas, emprender urgentemente más acciones para ayudar de forma directa a las pymes de comercio.

En el caso de las corporaciones locales, y siendo conscientes de sus limitaciones presupuestarias, parecen insuficientes, visto el alcance real de la situación, únicamente medidas de aplazamientos o prórrogas en el pago de los tributos locales.

Verdaderas exoneraciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que se repercutieran finalmente en el titular de la actividad que el local generase, o medidas de reducción de las tasas de recogida y tratamiento de basuras que deban abonar los negocios que han visto reducida, o no han podido abrir, a consecuencia del COVID-19; serian otras opciones válidas. Precisamente el Ayuntamiento de Alaior ya ha aprobado y publicado en el BOIB de forma definitiva las nuevas cuotas reducidas de la tasa por los servicios de recogida y tratamiento de basuras, de forma excepcional debido a la crisis del COVID-19 a determinadas actividades económicas según epígrafe de IAE (Impuesto de Actividades Económicas).

En la batería de propuestas que se plantearon al inicio del estado de alarma desde la Federació PIME Menorca, de la que ASCOME forma parte, ya se recogían, entre otras, la bonificación de la cuota anual de la tasa de basuras en empresas que se les impuso su cierre temporal y la solicitud de un sistema de bonificaciones y/o coeficientes de reducción para actividades empresariales hasta que exista una recuperación real de la actividad.

Por otro lado, ante la posible reedición de las convocatorias municipales de ayudas para las empresas para intentar paliar los efectos del COVID-19, ASCOME insiste en la necesidad de incluir como beneficiarias, hecho que no ha ocurrido hasta ahora, a las empresas de sectores considerados esenciales por el Real Decreto 463/2020 por el que se declaró el estado de alarma, pero que, sin embargo, sufrieron y padecieron las consecuencias más crudas de esta situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Pastelerías, comidas preparadas, centros o clínicas veterinarias, ópticas, ortopédicas, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía...; aun no estando prohibida su apertura al público, no pudieron abrir sus negocios o lo hicieron con una disminución muy importante de sus ventas por falta de clientes. Otros aspectos criticables de cara a una posible reedición de las convocatorias municipales COVID-19, sería que en muchos casos se limitaba su acceso por el número de empleados, muy por debajo de lo considera pyme en la normativa europea, y la situación generada con los denominados comercios de temporada.

Y por último ASCOME ha aprovechado el escrito para solicitar el apoyo para el posicionamiento del marketplace del comercio de Menorca XUROA.com (http://xuroa.com), lanzado definitivamente en pleno confinamiento a finales de abril y con el que ya se venía trabajando durante meses atrás. XUROA.com es una plataforma de ecommerce colectiva para que las empresas locales puedan vender sus productos online y promocionarse. Alternativa a las empresas de comercio para poder seguir desarrollando su actividad comercial, en una situación excepcional que se prolonga más de lo deseado, y en la que esperemos no se reproduzcan las condiciones más duras vividas.

Compartir:
Archivo de noticias
Top