Este sitio web puede utilizar algunas "cookies" para mejorar su experiencia de navegación.
Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la
POLÍTICA DE COOKIES.
Ajustar cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
Sala de Prensa
Peligra la percepción de la prestación por cese de actividad de los autónomos

La desescalada aprobada por el Gobierno está generando muchas dudas entre los empresarios menorquines. Entre las cuestiones más polémicas, destaca la situación en la que quedarán las empresas cuando puedan abrir sus establecimientos frente a los ERTEs presentados y con la prestación por cese de actividad para los autónomos, además de las condiciones de seguridad que deberán implantarse y las restricciones en actividades.
Los empresarios obligados al cierre se acogieron a la prestación por cese de actividad que supone la percepción del 70% de la base mínima de cotización y ésta podría perderse si éstos reabren sus negocios.
La prestación cubre la contingencia de cierre cuando se solicitó por esa causa y la mayoría de autónomos optaron por esta vía por la prohibición de apertura de establecimientos. La información de la que dispone PIME Menorca indica que al proceder a la apertura de negocios se paralizaría esta prestación.
No se permite el cambio de contingencia de cierre por reducción de facturación del 75% también aprobada por el Gobierno y por la misma causa de fuerza mayor, por lo que los autónomos no sólo no podrán mantener esta ayuda sino que a pesar de obligarles al cierre perderán la cobertura hasta el fin del estado de alarma tal y como se había comprometido, como les puede ocurrir a los empresarios de peluquería.
En esta situación también se encuentran los establecimientos que han iniciado la venta a domicilio, entre los que se encuentran los restaurantes y los comercios.
De nuevo son los empresarios quienes se están viendo perjudicados por las medidas del Gobierno, que no ha tenido en cuenta la adaptación de la apertura de establecimientos con las medidas de ayuda adoptadas.
“Es necesario dar garantías a los empresarios para que esta desescalada pueda hacerse con normalidad pero manteniendo el apoyo a la continuidad de los negocios que es lo que está faltando”, indica Justo Saura, Presidente de PIME Menorca.
La posibilidad de incorporación de trabajadores en ERTE a las actividades también es una de las preocupaciones de los empresarios que abran sus puertas, ya que se desconoce la posibilidad de que puedan volver a incorporarse al mismo si la actividad económica finalmente no requiere de todos los trabajadores.
“Tememos que no podamos mantener los puestos de trabajo si no se flexibilizan los ERTEs ya presentados y permiten la incorporación y entrada de nuevo de los trabajadores”, concluye Justo Saura.
Noticias más vistas
- Jornades gastronòmiques de Vedella Vermella Menorquina 09/10/2023
- Nits de Música al Carrer 2023 23/06/2023
- Feria Outlet de Ciutadella 2023 18/10/2023
- La situación de la ITV genera indefensión a los menorquines 21/06/2023
- Trabajar con temperaturas elevadas ¿Qué medidas debo adoptar? 19/06/2023