Sala de Prensa
(ACTUALIZADO) Acceso a toda la información disponible relacionada con el COVID-19
Hemos estructurado la principal información remitida a las empresas asociadas, y que se ha ido generando ante la actual situación de crisis sanitaria que vivimos a consecuencia de la COVID-19. Desde PIME Menorca la hemos agrupado para facilitar su consulta a todas las personas interesadas:
- Coronavirus: Qué hacer si tienes síntomas: Información de interés público sobre el protocolo de actuación ante sospechas del COVID-19.
|
- Superación en las Illes Balears de la fase 3 del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad (Decreto 5/2020, de 18 de junio).
-
Régimen sancionador para los incumplimientos de las disposiciones dictadas para paliar los efectos del COVID-19 (Illes Balears).
-
Medidas para una vez superada la fase 3 del Plan para la transición (RDL 21/2020).
- IBASSAL: Protocolos de actuación en materia de salud laboral de distintos sectores.
- Ministerio de Turismo: Guías para la reducción del contagio por el COVID-19 en el sector turístico.
- Guías, recomendaciones y cartelería frente al COVID-19.
- Equipos de seguridad y protección frente al COVID-19.
- Paquete de medidas de apoyo a las pymes solicitadas desde PIME Menorca a las diferentes administraciones públicas (COVID-19). Es un documento de trabajo que cuenta con el visto bueno del Comité Ejecutivo de PIME Menorca y abierto a posibles nuevas propuestas de los sectores y empresas que forman esta Federació.
- Exención del 50% en la cuota de PIME Menorca de abril, mayo y junio. Los socios de la Federació pagarán la mitad de la cuota de PIME Menorca en el próximo recibo que corresponderá al segundo trimestre del año.
- RDL 30/2020 Medidas sociales en defensa del empleo. Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.
- RDL 28/2020 Trabajo a distancia. Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.
- RDL 26/2020 Medidas de reactivación económica. Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda.
- RDL 25/2020 Medidas urgentes de reactivacion economica y el empleo. Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
- RDL 24/2020 Medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
- RDL 18/2020 Medidas sociales en defensa del empleo. Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo.
- RDL 15/2020 Medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo. Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, que contempla medidas fiscales, laborales, moratoria en el pago de arrendamiento de locales, impuesto de sociedades, entre otras.
- RDL 14/2020 Ampliación del plazo de presentación de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias. Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende plazo de presentación de las declaraciones correspondientes, entre otras, a las retenciones de IRPF, IVA, y pago fraccionado de IRPF y del Impuesto de Sociedades.
- RDL 11/2020 Medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19: Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. Entre otras medidas laborales: la moratoria y/o aplazamiento con la Seguridad Social y la flexibilización de los contratos de suministros para empresas y autónomos.
- RDL 10/2020 Permiso retribuido recuperable en los sectores no esenciales para reducir la movilidad en la lucha contra el COVID-19: Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
- RDL 9/2020 Medidas en el ámbito laboral para paliar los efectos derivados del COVID-19: Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19. Entre otras medidas: las medidas extraordinarias para la protección del empleo y la interrupción del cómputo de la duración máxima de los contratos temporales.
- RDL 8/2020 Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19: Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Entre otras medidas destacan:
- Prestación extraordinaria para autónomos.
- Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE). Con el fin de agilizar la comunicación de la aprobación de los ERTEs por fuerza mayor la Conselleria de Model Econòmic, Turisme i Treball ha establecido un sistema de notificación de forma masiva de aprobaciones a través de la publicación en el BOIB.
- Instrucciones de la Conselleria de Trabajo sobre los expedientes de regulación de empleo (COVID-19).
- RDL 7/2020 Medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19: Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.Entre otras medidas, recoge el aplazamiento del ingreso de la deuda tributaria de carácter estatal correspondiente a declaraciones, liquidaciones y autoliquidaciones.
- RDL 6/2020 Medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública COVID-19: Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública. Entre otras medidas, contempla la asimilación a accidente de trabajo a las situaciones de aislamiento y contagio como consecuencia del virus COVID-19.
- Fase 3: Decreto 3/2020, de 7 de junio, de la Presidenta de las Illes Balears, por el cual se establecen medidas de flexibilización, regulación y graduación de determinadas restricciones en el ámbito de Baleares establecidas durante la declaración del estado de alarma, en aplicación de la Fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad y Orden SND/458/2020, de 30 de mayo.
- Fase 2: Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la Fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- Fase 1: Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la Fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- Declaración del estado de alarma por el COVID-19: Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo; modificado y prorrogado por varios reales decretos posteriores.
COVID-19: ATENCIÓN con CITA PREVIA en las sedes de PIME MENORCA
Horario en las oficinas de PIME Menorca para la recepción y entrega de documentación/muestras:
- De 8:00 - 14:00 horas y de 14:30 - 16:30 horas (de lunes a jueves).
- De 7:00 - 14:00 horas (viernes).
En el caso de querer ser atendido presencialmente por un técnico/a deberá contactar con nosotros (971 38 15 50 – 971 35 24 64 - correo@pimemenorca.org) para concertar una CITA PREVIA. De esta forma se podrán adoptar las acciones necesarias para cumplir las medidas de higiene y prevención establecidas. |
De todas formas, seguimos fomentando los medios no presenciales de atención a las empresas a través de teléfono, email, videollamada y/o www.pimemenorca.org.
Agradecemos su confianza y comprensión ante esta situación excepcional que estamos atravesando. Lamentamos los inconvenientes que esta circunstancia les pueda causar.
MÁS INFORMACIÓN
- (NOVEDAD) Acceso a todas las circulares a través de www.pimemenorca.org (Únicamente para socios)
- Coronavirus: Qué hacer si tienes síntomas
- Plataforma PYME: Información para pymes en relación con el COVID-19
- BOE: Código electrónico de normativa estatal y autonómica de la "Crisis Sanitaria Covid‑19"