Sala de Prensa
La llegada de la temporada alta no hace variar su percepción
La encuesta sobre la evolución de la temporada turística que realiza mes a mes PIME Menorca, arroja en su conjunto unos resultados respecto al mes julio muy similares a junio. Un 49,80% de las empresas encuestadas declaran que su facturación se ha visto disminuida respecto a julio de 2018. Un 29,41% se mantiene igual y un 20,78% aumenta.
|
Aumenta |
Igual |
Disminuye |
Julio |
20,78% |
29,41% |
49,80% |
Junio |
20,24% |
31,75% |
48,02% |
Mayo |
14,67% |
29,73% |
55,60% |
El mes de julio, el primer mes, junto a agosto, de lo que se considera temporada alta; no ha supuesto una mejora sustancial en los resultados obtenidos por el conjunto de los sectores de servicios turísticos menorquines (agroturismo, alquiler de vehículos, comercio, viviendas turísticas vacacionales, empresas náuticas, cafeterías, bares y restaurantes).
Las empresas turísticas además de ver disminuida su facturación deben hacer frente al aumento de sus costes de explotación, principalmente laborales y demás fijos. Esto afecta negativamente a la rentabilidad de los respectivos negocios, y de manera aún más contundente entre el colectivo las pequeñas y medianas empresas de la isla amenazando de manera directa su viabilidad.
El informe de perspectivas hecho publicó por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) el pasado mes de julio, con su balance turístico empresarial del segundo trimestre de 2019, prevé una caída del turismo en Baleares. Según el mismo, la demanda española crece en la mayor parte de destinos del “sol y playa”, salvo en las islas. Apunta a la recuperación de los competidores como una, entre otras, de las principales causas.
A nivel insular, en los meses de mayo y junio se acumula un descenso (-1,19%) de los turistas extranjeros llegados a través del aeropuerto de Menorca. Su evolución en cuanto a previsiones de tráfico de pasajeros para los próximos meses parece a día de hoy, y sorprendentemente, aún incierta. La libra esterlina titubea a las puertas del ‘Brexit’ previsto para el 31 de octubre y hace desplomar las ventas de último momento en el Reino Unido. Un 60% de los turistas extranjeros que visitaron Menorca la temporada 2018 (mayo – octubre) fueron británicos.
Por si fuera poco, sorprende que, por segundo mes consecutivo (junio y julio) en este 2019, de entre todos los sectores encuestados, el de viviendas turísticas vacacionales es el que refleja el porcentaje de empresas más bajo que declaran haber conseguido aumentar sus ventas. Apenas un 5%, superado incluso por el maltrecho sector local de alquiler de vehículos.
La potenciación del alquiler turístico en la isla, eliminado sus trabas administrativas para su comercialización, debería ser en todo caso la alternativa a un turismo denominado de “masas” y de “sol y playa”, denostado por muchos. Con una economía insular donde la industria tiene difícil competir y de nuevo se mantiene coyunturalmente gracias al sector de la construcción, Menorca, guste o no guste, debe seguir creciendo de la mano del turismo. No parece haber una gran alternativa, si el objetivo es el crecimiento sostenible. Y qué mejor que hacerlo favoreciendo la redistribución de la renta turística entre todos los menorquines con un producto turístico no invasivo como el turismo en viviendas. Menorca debe elegir su apuesta de turismo.
A raíz de los resultados obtenidos este mes de julio, también pueden extraerse otras valoraciones de los principales sectores encuestados, entre otras:
- Agroturismo: Manteniendo el mismo porcentaje de empresas (20%) del mes de junio que mejora sus resultados este 2019, la mitad (50%), no obstante, ha facturado menos que julio 2018.
- Alquiler de vehículos: Baja del 68,18% (junio) al 52,17% (julio) el índice de empresas que han disminuido sus ventas con respecto al mismo mes del año pasado. No es un buen resultado, pero mejora su comportamiento con la llegada de los meses de mayor concentración de turistas.
- Comercio: En ninguno de los tres meses de la presente encuesta 2019 ha conseguido bajar del 50% el porcentaje de empresas que han visto reducidas sus ventas (mayo 60,36%, junio 55,45% y julio 52,38%). Sector que nota en primer término el descenso del gasto del turista en destino.
- Cafeterías, bares y restaurantes: Los resultados de este mes de julio son peores que el mes anterior junio, y similares a mayo. Sube hasta el 56,06% el porcentaje de empresas que bajan su facturación respecto a 2018. En junio este mismo porcentaje era del 38,03%.
- Viviendas Turísticas Vacacionales: Por segundo mes consecutivo (junio y julio) en este 2019, de todos los sectores encuestados, el de viviendas turísticas vacacionales es el que refleja el porcentaje de empresas más bajo que declaran haber conseguido aumentar sus ventas. Apenas un 5%. Un 60% se mantiene igual que 2018.
- Empresas náuticas: A pesar de una mayor competencia existente, se trata del sector de servicios turísticos donde el índice de empresas que ha disminuido respecto a julio de 2019 es más bajo (32,26%).
Para finaliza señalar que, durante el proceso de recogida de datos a las más de 250 empresas colaboradoras del estudio; se ha podido constatar como ahora sí, durante los primeros días de agosto, se ha notado por parte de los encuestados una mayor afluencia de visitantes. Varios de los encuestados han mostrado su alivio por ello, porque viendo la evolución de la temporada lo habían incluso puesto en duda. Ello puede resultar relevador de la situación en que se encuentran las pequeñas y medianas empresarias turísticas esta temporada 2019.
Recordamos que esta encuesta sobre la temporada turística 2019 de PIME Menorca seguirá realizándose durante los primeros días de cada mes, hasta el próximo mes de octubre junto a una valoración global de final de temporada.
Pueden consultarse los datos completos de la encuesta sobre la temporada turística 2019 y los resultados de años anteriores a través de www.pimemenorca.org/estudios/encuesta-temporada-turistica.
DOCUMENTOS:
- 07 - encuestaTT-julio_2019.pdf (102,84 KB)