Sala de Prensa
Entrevista Santiago Ameller Gomila
Santiago Ameller Gomila fue nombrado en febrero de 2018 Presidente de la Asociación ACCESO, integrada en PIME Menorca. Está ligado al mundo del software desde sus inicios en su vida laboral, y como empresario en el sector TIC con su empresa Menorca Zeros i Uns SL.
¿Desde cuándo está vinculado al mundo de las nuevas tecnologías?
Acabé mis estudios de informática de gestión en 1987. Podría haberme quedado trabajando en Mallorca, pero preferí volver a casa, Menorca, donde tuve 6 ofertas de trabajo nada más llegar. Empecé en Muebles de Oficina Mantolán y en 1994, junto con mi socio, Julián Pons, fundamos la empresa donde seguimos todavía.
El año pasado relevó a Miguel Ortiz al frente de la Asociación, pero ¿Desde cuándo formas parte de ACCESO?
Llevo en ACCESO ya muchos años, en concreto 10, ya que fue en 2009 cuando nos asociamos, después de unos años en los que vimos que actividad y servicios se prestaban desde la asociación. Tras apreciar que la asociación realizaba una labor imprescindible en el sector TIC, consideramos que era un buen momento formar parte de este colectivo.
En cuanto a la presidencia, es algo que asumo para representar al sector aunque tenemos una junta directiva que es en la que decidimos cualquier actuación que llevamos a cabo de forma conjunta. Yo simplemente soy la cabeza visible puesto que tiene que haber uno que nos represente a todos, pero no tiene más importancia.
Desde su inicio al frente de la presidencia ¿Cuáles son los retos que se han marcado conseguir como colectivo?
Nuestro principal reto, y creo que es compartido no solo por las empresas que formamos la junta directiva sino por la mayoría de socios, es conocernos entre nosotros mismos, y establecer posibles colaboraciones. Somos una treintena de empresas y ya tenemos un cierto nivel de especialización con lo que es beneficioso para todos colaborar para crear sinergias que redunden en una mayor rentabilidad y eficiencia. Entre otros motivos, este es uno de los objetivos que persigue la celebración de la Jornada de Tendencias TIC que se organiza desde hace unos años con motivo del día mundial de internet el 17 de mayo.
Otro de los retos es conseguir que la administración local confíe proyectos a nuestras empresas, algo que ya se está empezando a producir, pero que queremos que se amplifique, ya que la administración puede ser uno de los clientes con mayor potencial en un sector como el nuestro.
Comentabas que se organizó el 17 de mayo un Jornada de Tendencias TIC ¿Cómo se valora entre las empresas este evento?
En el 2018 fue el primer año que se realizó este evento, y el resultado fue más que positivo para todos los que participaron, empresas de todos los sectores, ponentes, y profesionales del sector TIC. Este año las ponencias fueron concretamente sobre Herramientas de Gestión, Big Data, Bussiness Inteligence, y posicionamiento SEO, y todos los asistentes expresaron su satisfacción por el contenido y los contactos realizados. Yo como uno de los ponentes de este año puedo de decir que por un lado es un reto ya que estás ante empresas que confían en que les des soluciones a sus problemas, y por otro lado un refuerzo a lo que hacemos, al ver el resultado y la valoración de los asistentes.
Para el año siguiente tenemos el reto de llegar a más empresas y dar a conocer el acto, ya que todo el que viene repite.
En cuanto al sector TIC en Menorca ¿Considera que es un referente en términos de volumen económico?
Desde mi punto de vista es un aspecto más cualitativo que cuantitativo. Me explico, se trata de la importancia que tienen las empresas del sector TIC respecto a la condición transversal de trabajar con todos los sectores de actividad, desde agrícola hasta servicios turísticos, pasando por industrias. Entonces es cuestión de tiempo que el peso en la economía sea mayor al actual, ya que hoy en día la gran mayoría de empresas necesitan equipos, software, redes y conexión, y páginas web, entre otros servicios.
¿Y están incidiendo en el tejido empresarial de la isla?
Por supuesto que sí, somos determinantes en las empresas que utilizan nuestros servicios ya que éstas no pueden funcionar sin ellos. Incluso se ha conseguido vencer, en la mayoría de casos, la falsa sensación de que “los de fuera son mejores”. Las empresas de ACCESO están bien preparadas y cuentan con profesionales que incluso están en disposición de exportar sus servicios al exterior, algo que muchas ya hacen, y que seguro que aumentará el número en los próximos años. Este hecho hace que se demanden más profesionales cualificados algo que, a veces, no es fácil de encontrar.
Entonces por lo que dice ¿Es un sector en el que hay posibilidades de contratación?
Por supuesto, es uno de los sectores que siempre genera puestos de trabajo en las estadísticas oficiales, y para las empresas no siempre es fácil encontrar personas formadas para cubrir las necesidades de trabajo que tenemos. Eso significa que, si tienes la formación necesaria y cumples con tus obligaciones como empleado, tienes trabajo asegurado.
En Menorca tenemos la particularidad de que muchos jóvenes se van a estudiar fuera y no siempre vuelven, aunque cada vez más se les puede ofrecer una oportunidad laboral cualificada para que, una vez finalizados los estudios, desarrollen su carrera profesional en la isla. También contamos con el Instituto Joan Ramis i Ramis, en el que se realizan ciclos superiores de formación profesional en informática, y hay estudiantes que salen con un buen nivel de conocimientos y de formación. Luego son ellos que una vez incorporados al mercado laboral han de demostrar que están hechos para este sector.