Sala de Prensa

Menorca tiene los fondos, pero no las mejoras: las urbanizaciones turísticas siguen esperando inversiones

30/05/2025 Santo Tomás, Es Grau y Sa Mesquida encabezan el ranking de urbanizaciones mejor valoradas en 2025, mientras que Canutells y Binisafúller repiten en los últimos puestos.

PIME Menorca revela los resultados de la 23ª edición de su Encuesta sobre el Estado de las Urbanizaciones, una iniciativa que la patronal viene realizando desde el año 2001 y que coincide con el inicio de la temporada turística para analizar la situación en la que se encuentran las urbanizaciones.

La encuesta, completamente anónima y abierta a usuarios, residentes y empresarios, ha contado este año con un 34% más de respuestas, lo que refleja un creciente interés de la ciudadanía por el estado de los núcleos turísticos. El formulario ha estado disponible entre el 7 y el 21 de mayo de 2025 a través de la web de PIME Menorca, redes sociales y canales de mensajería, e iba acompañado de imágenes ilustrativas remitidas por los propios participantes.

Ránking de Urbanizaciones

Las cinco urbanizaciones mejor valoradas en esta edición son: Santo Tomás, Es Grau, Sa Mesquida, Cala Llonga y Son Bou, en este orden.

En el extremo opuesto se sitúan Cala’n Blanes, Arenal d’en Castell, Binibeca Nou, Canutells y Binisafúller, en orden inverso.

1.         Santo Tomás

2.         Es Grau

3.         Sa Mesquida

4.         Cala Llonga

5.         Son Bou

6.         Son Xoriguer

7.         Son Parc

8.         San Jaime

9.         S'Algar

10.       Santandria

11.       Ses Salines

12.       Cala Galdana

13.       Addaya

14.       Son Ganxo

15.       Cala Morell

16.       Playas de Fornells

17.       Binibeca Vell

18.       Cala'n Porter

19.       Punta Prima

20.       Sol del Este

21.       Torret

22.       Sa Caleta

23.       Alcaufar

24.       Son Carrió

25.       Cala'n Bosch

26.       Biniancolla

27.       Torre Solí

28.       Serpentona

29.       Cala Blanca

30.       Cala'n Blanes

31.       Arenal d'en Castell

32.       Binibeca Nou

33.       Canutells

34.       Binisafúller

Santo Tomás y Es Grau repiten entre las primeras posiciones, mientras que Cala Llonga pierde el liderazgo que ostentaba en 2024. Llama la atención el ascenso de Sa Mesquida, en la que se ha detectado mejoría en el acceso, la señalización, las aceras o el vallado de solares. Mientras que Canutells y Binisafúller repiten en los últimos puestos, reflejo de un deterioro sostenido y la falta de inversiones.

En general los parámetros mejor valorados son la limpieza viaria, los accesos y señalización y los peores la red telefónica y de internet, recogida de residuos y los aparcamientos. Especialmente preocupante es el descenso en la valoración de la recogida de residuos, un servicio que ya fue incluido por primera vez en 2024 y que este año se desploma en puntuación.

En el 60% de las urbanizaciones no se contemplan en 2025 importantes mejoras. Estos resultados reflejan una realidad ampliamente conocida: muchas urbanizaciones siguen en condiciones inadecuadas a pesar de su aportación económica al conjunto de la isla y de las oportunidades de mejora que se han tenido en los últimos años.

Una oportunidad perdida: fondos no ejecutados desde 2021

PIME Menorca advierte que estos déficits podrían haberse solucionado, al menos en parte, si las instituciones insulares y municipales hubiesen ejecutado ya los fondos finalistas procedentes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y de las Acciones de Cohesión Turística (ACD), algunos de ellos del 2021.

“Tenemos los fondos, pero no las mejoras. Es incomprensible que cuatro años después de disponer de estos recursos, muchas de las actuaciones necesarias sigan sin ejecutarse”, han señalado desde la entidad. En opinión de PIME Menorca, estos fondos podrían cubrir gran parte de los parámetros más costosos que impiden actualmente una puesta al día definitiva de las urbanizaciones, como pavimentación, alumbrado, aparcamientos, aceras o aspectos tan importantes hoy en día como son las comunicaciones, hablamos de telefonía o fibra óptica inexistente en la mayoría de ellas.

En la mayoría de Ayuntamientos están pendientes de ejecución proyectos para la rehabilitación del alumbrado, del saneamiento y pluviales, aceras de calles y paseos derivados del PSTD que todavía no se han puesto en marcha y algún caso, ni siquiera se ha licitado la inversión.

La patronal insiste en que se trata de una cuestión de responsabilidad institucional y de eficiencia en la gestión pública. Las urbanizaciones no solo alojan a miles de turistas cada año, sino que representan una parte esencial del tejido económico local, del valor inmobiliario de la isla y de la calidad de vida de muchos residentes.

Resultado de la encuesta

Dossier fotográfico

Compartir:
Archivo de noticias
Top