Sala de Prensa

Garantizando un recurso esencial: el compromiso de las empresas de tratamiento y suministro de agua en Menorca

22/03/2025 22 de marzo, Día Mundial del Agua establecido por las Naciones Unidas desde 1993.

El acceso al agua potable es un derecho básico y un pilar fundamental para la calidad de vida de cualquier sociedad. En Menorca, este recurso esencial es gestionado con el máximo rigor por las empresas que integran la Asociación de Empresas de Tratamiento y Suministro de Agua de Menorca (AETSAM), entidad que forma parte de PIME Menorca. Su labor es clave para garantizar que el agua llegue a hogares, comercios y sectores estratégicos en condiciones óptimas, cumpliendo con estándares de calidad y sostenibilidad.

Compromiso con la gestión eficiente y sostenible del agua

La gestión del agua potable no solo implica captar, tratar y distribuir el recurso, sino hacerlo de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La insularidad de Menorca supone un desafío añadido, ya que la disponibilidad de agua subterránea es limitada y su calidad puede verse afectada por factores naturales y antrópicos. Por ello, las empresas del sector trabajan constantemente en la implementación de tecnologías avanzadas de tratamiento, la optimización de redes de distribución y la reducción de pérdidas en el suministro.

Además, el sector está alineado con las directrices marcadas a nivel europeo y nacional en materia de gestión sostenible del agua urbana, como quedó reflejado en la última formación impartida a las empresas del sector, basada en las ‘Directrices para una gestión sostenible del agua urbana’. Libro  escrito por Enrique Cabrera Marcet, Catedrático de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Valencia desde 1981. En la actualidad es Profesor emérito de esta misma Universidad, y que recoge buenas prácticas para garantizar un suministro eficiente y adaptado a los retos del cambio climático.

Innovación y formación: claves para el futuro

La innovación juega un papel clave en la gestión del agua. La digitalización de redes, la telemetría y el uso de sensores inteligentes permiten a las empresas anticiparse a problemas, detectar fugas con rapidez y optimizar el consumo. Además, la formación continua de los profesionales del sector es fundamental para mantenerse actualizados sobre nuevas normativas y avances tecnológicos.

Desde AETSAM se impulsa la formación de sus empresas asociadas para mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad del servicio. La reciente jornada sobre gestión sostenible del agua urbana ha permitido a los profesionales del sector conocer las estrategias más avanzadas en este ámbito, reafirmando el compromiso del sector con la mejora continua.

Actualización de tarifas: un paso clave para la eficiencia y la sostenibilidad

A pesar del esfuerzo de las empresas del sector por garantizar un servicio eficiente y de calidad, el actual sistema de actualización de tarifas supone una barrera para la sostenibilidad económica del servicio. En las Illes Balears, las tarifas del suministro de agua están sujetas a un complejo proceso administrativo que obliga a cada empresa a presentar estudios económicos detallados, lo que supone un coste elevado, especialmente para las pymes.

En algunos casos, las empresas suministradoras deben seguir aplicando tarifas aprobadas hace más de 10 años, quedando pendientes del informe de los ayuntamientos. Esta situación irremediablemente repercute en la calidad del servicio, ya que los costes han aumentado de forma significativa en los últimos años, especialmente por el incremento en el precio de los materiales y la energía, entre otros.

AETSAM ha solicitado al Govern de les Illes Balears la aprobación de un decreto que permita la actualización automática de tarifas en base a un IPC ponderado, un modelo que ya funciona en otras comunidades autónomas como Cataluña, la Comunidad Valenciana o Extremadura. Este mecanismo simplificaría los trámites administrativos y garantizaría que las tarifas reflejen el aumento real de los costes de explotación, incluyendo energía, personal y mantenimiento de infraestructuras.

Un sistema de revisión tarifaria automática permitiría mantener el equilibrio económico-financiero del servicio sin necesidad de engorrosos procedimientos administrativos, asegurando además inversiones continuas en infraestructuras y mejora de la gestión del agua.

Un servicio esencial para el bienestar de la isla

El acceso a un agua potable segura y de calidad es un requisito imprescindible para la salud pública, la actividad económica y la preservación del entorno natural de Menorca. El esfuerzo diario de las empresas del sector garantiza que este servicio esencial funcione de manera eficaz, minimizando el impacto ambiental y asegurando la disponibilidad de agua para las generaciones futuras.

Desde la Asociación de Empresas de Tratamiento y Suministro de Agua de Menorca (AETSAM) se continuará trabajando en esta línea, colaborando con administraciones, empresas y ciudadanía para lograr una gestión del agua cada vez más sostenible, eficiente y adaptada a las necesidades de Menorca.

Compartir:
Archivo de noticias
Top