Sala de Prensa

El resultado de las empresas confirma la tendencia a la baja

08/08/2017 A pesar de los vaivenes regulatorios del alquiler turístico, las viviendas turísticas obtienen los resultados más positivos.

 

En un mes de julio marcado por una nueva modificación de la ley del turismo de les Illes Balears, en esta ocasión relativa a la comercialización turística en estancias, las empresas de servicios turísticos de Menorca han mantenido su facturación en un 35,94% de los casos encuestados, un 34,56% han aumentado y un 29,49% han disminuido respecto al mismo mes del año 2016.

Son los resultados más discretos reflejados por los sondeos que mes a mes viene realizando PIME Menorca sobre la evolución de la temporada turística 2017 en Menorca a diferentes sectores turísticos: comercio, restauración, náutica, viviendas turísticas vacacionales, alquiler de vehículos y agroturismos.

Facturación con respecto a 2016

Aumentado

Igual

Disminuido

Mayo

47,16%

36,68%

16,16%

Junio

40,79%

40,35%

18,86%

Julio

34,56%

35,94%

29,49%

Las empresas de la muestra representativa que declaran que su facturación del pasado mes de julio fue inferior a la del mismo mes del año pasado se incrementan en más de 10 puntos . De prácticamente la mitad de empresas con mayor facturación del mes de mayo, se ha pasado a poco más de un tercio con aumento de ventas respecto a 2016 en julio.

Ya en junio se alertó que el ritmo de la temporada parecía reducirse. Además los meses de julio y agosto componen la considerada “temporada alta”, donde se concentra gran parte de la actividad turística de la isla. Esto hace que los datos reflejados en la encuesta tengan un mayor valor de referencia global.

Resultados por sectores:

  • Empresas náuticas: Servicio turístico que cuenta el mayor porcentaje de empresas que han visto incrementada su facturación respecto a julio del año pasado (46,43%).
  • Cafeterías, bares y restaurantes: Servicio de comidas y bebidas que empeora ostensiblemente los resultados de las encuestas de los meses de mayo y junio pasados. Bajan en algo más de 5 puntos las empresas con mayor facturación y suben en casi 14 puntos (prácticamente el doble) las que bajan sus ventas.
  • Comercio: Sector económico privado con mayor ocupación media de puestos de trabajo, en el que también decaen los resultados de su facturación respecto a los meses anteriores. Con un porcentaje de empresas similar a cafeterías, bares y restaurantes que mantienen sus ventas, respecto a los mismos disminuyen los que las aumentan y se incrementan las que bajan facturación.
  • Agroturismos: De momento comportamiento alejado de los buenos resultados de años anteriores en este tipo de alojamiento. Un 37,5% declara una disminución en su facturación, cuando por lo general por estas fechas era habitual no mostrar empresas con menor volumen de ventas.
  • Alquiler de vehículos: Cambio radical de su situación de mayo de este año al pasado mes de julio. De ser el sector con menor porcentaje de empresas que bajan facturación (5%) en mayo, a ser en julio el sector con mayor porcentaje de empresas que bajan facturación (42,11%).
  • Viviendas turísticas vacacionales: Igual que sucediera en junio, ninguna empresa encuestada declara menor facturación que en julio de 2016. Más de un 60% de las empresas se mantienen igual y el resto incrementa facturación.

En relación con el sector de viviendas turísticas vacaciones se observa, y más después del vaivén mediático y legislativo sobre el alquiler turístico vivido en plena temporada y generado por el actual Govern de les Illes Balears, que este sector se viene consolidando y creciendo con los años como una oferta de calidad y demandada por nuestros visitantes.

Las estancias turísticas suponen actualmente el 29,50% del total de la oferta de plazas turísticas de Menorca, con cerca de 22.000 plazas en más de 4.000 viviendas. Según el estudio realizado por Viturme (Asoc. de Empresas de Viviendas Turísticas de Menorca) las viviendas turísticas generan una cifra de negocio superior a los 58 millones de euros y casi 1.300 puestos de trabajo, entendiendo esta cifra como jornadas anuales. Todo ello repercute íntegramente en la economía de Menorca y se beneficia a la población menorquina.

PIME Menorca insiste en la necesidad de contar una regulación que garantice la seguridad jurídica del alquiler turístico en la isla. Sin embargo, la reciente normativa, emanada a partes iguales del Parlament de les Illes Balears y del Consell de Govern, ha optado por una modificación de la ley de turismo de Baleares que confundirá, limitará y dificultará aún más su actividad en adelante. Todo lo contrario de lo pretendido.

El alquiler turístico ha sido y está siendo beneficioso para Menorca. Con larga tradición en la isla resulta ser, y más en unos momentos de ataques aislados anti-turísticos en otros destinos cercanos que condenamos, la única fórmula posible de “socializar” el turismo y redistribuir la renta turística entre todos los menorquines. Toda Menorca debe tener opción de sentirse partícipe del negocio turístico.

Entre otras cuestiones, ésta fue una de las reivindicaciones que el pasado mes de julio el Comité Ejecutivo de PIME Menorca trasladó a la nueva Presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora. Además de la mencionada cuestión sobre el alquiler turístico, se plantearon otras como, las quejas de los visitantes por la limpieza de las playas, los problemas de movilidad por los tramos en obras de la Me-1, la falta de aparcamientos en playas y zonas turísticas y la necesaria inversión en las urbanizaciones.

Con las recientes novedades tecnologías introducidas en el portal web de la Federació www.pimemenorca.org, se ha facilitado la posible consulta desde teléfonos móviles y dispositivos táctiles de los datos completos de la encuesta sobre la evolución de la temporada turística y los resultados de años anteriores a través de www.pimemenorca.org/estudios/encuesta-temporada-turistica.

DOCUMENTOS:
Compartir:
Archivo de noticias
2025 (2)
Top