Sala de Prensa

La mejora del final de temporada no logra incrementar la rentabilidad global en las empresas turísticas

08/11/2023 La reducción de estancias se ha notado en las empresas que no han incrementado clientes.

PIME Menorca ha realizado la encuesta correspondiente al mes de octubre sobre la evolución de la temporada turística en las empresas del sector y la valoración global de la temporada 2023.

La encuesta se realiza a las empresas turísticas de diferentes sectores del ámbito turístico, agroturismos y viviendas turísticas del sector de alojamiento, turismo activo, empresas náuticas y alquiler de vehículos del sector de ocio turístico además de los sectores de restauración y comercio.

La pregunta a los empresarios colaboradores es la evolución de su facturación durante el mes de octubre en comparación con el mes de octubre del pasado año, indicando si ha sido mayor, menor o igual.

Resultados

Octubre 2023

Aumentado

Igual

Disminuido

33’86%

37’40%

28’74%

 

Valoración global temporada 2023

Aumentado

Igual

Disminuido

32’18%

32’18%

35’63%

 

Resultados por sectores

Octubre 2023 - 2022

Aumentado

Igual

Disminuido

Turismo activo

33’36%

27’27%

36’36%

Agroturismo

27’27%

36’36%

36’36%

Alquiler de vehículos

37’5%

16’67%

45’83%

Comercio

38’32%

36’45%

25’23%

Restauración

28’85%

40’38%

30’77%

Viviendas turísticas

35%

45%

20%

Empresas náuticas

24’14%

51’72%

24’14%

 

Global 2023 - 2022

Aumentado

Igual

Disminuido

Turismo activo

45’45%

9’09%

45’45%

Agroturismo

27’27%

27’27%

45’45%

Alquiler de vehículos

4’17%

12’5%

83’33%

Comercio

37’38%

32’71%

29’91%

Restauración

32’14%

37’5%

30’36%

Viviendas turísticas

35%

40%

25%

Empresas náuticas

31’25%

40’63%

28’13%

 

Los resultados obtenidos en la encuesta tanto del mes de septiembre como los presentes de octubre indican que al final de la temporada Menorca ha recibido clientes con mayor capacidad de gasto. Algunos sectores, como turismo activo y alquiler de vehículos, muestran claramente esta situación.

El 37’5% de las empresas de alquiler de vehículos manifiesta una mayor facturación en el mes de octubre respecto al año pasado mientras el porcentaje durante el resto de la temporada no ha superado el 8%, y ocho de cada 10 empresas ha reducido facturación en el global de la temporada.

Al igual que las empresas de turismo activo, quienes en el conjunto de la temporada casi el 50% manifiesta una menor facturación, en el mes de octubre este porcentaje se reduce al 36%.

Cafeterías, bares y restaurantes mantienen la misma tónica de toda la temporada, como el comercio y los alojamientos.

El final de la temporada ha mejorado los resultados de algunos colectivos que han podido mejorar sus resultados completos de la temporada.

Del conjunto de la temporada las empresas destacan la reducción del período de estancias de los visitantes, que reflejan los datos de llegadas de visitantes por vía aérea, Menorca ha tenido más visitantes pero han permanecido durante menos tiempo.

Por eso las empresas manifiestan también que, en la mayoría de casos, el incremento de facturación no ha supuesto un mayor número de clientes.

Cuestión aparte es la rentabilidad de esta temporada, que no se asemeja a los resultados de la encuesta, a la mayoría de empresas turísticas el incremento de facturación les ha supuesto una rentabilidad menor o igual que la obtenida el año pasado.

Ya apuntaba PIME Menorca al inicio de la temporada que el incremento de costes de las empresas, principalmente por suministros, materia prima y costes laborales supondría un ajuste de precios que se reflejaría en los datos de facturación. De igual forma que a los visitantes que han ajustado presupuestos para sus vacaciones debido al incremento de tipos de interés, coste de hipotecas, electricidad y combustibles, las empresas a todas estas han tenido que añadir el incremento de los costes laborales con la subida salarial realizada en los sectores comercial y de hostelería y el incremento de las cotizaciones sociales.

Respecto a 2024 debería preverse el posible cambio de tendencia anunciado con una posible mayor demanda en temporada media y baja, y adaptar la oferta de la isla a esta posible circunstancia desestacionalizadora de la actividad turística. Las zonas turísticas y urbanizaciones deberían avanzar su puesta a punto a la llegada de los primeros turistas. Y en el caso por ejemplo del socorrismo en las playas, los ayuntamientos deben ampliar sus periodo de servicio. En algunos casos este 2023 únicamente han estado disponibles de junio a septiembre.

Resultados encuesta

DOCUMENTOS:
Compartir:
Archivo de noticias
Top