Sala de Prensa
Agrame considera que el Plan de Acción de la Reserva de la Biosfera prima la protección y se olvida del desarrollo
La Asociación de Empresarios de Explotaciones Agrarias de Menorca – AGRAME – presentó hace más de un mes un escrito de observaciones y sugerencias al documento de Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Menorca, sobre las cuales no ha obtenido respuesta.
En su escrito AGRAME expone que, con carácter general, cabe destacar que las Reservas de las Biosferas, del programa de la Unesco, como es el caso de la de Menorca, tienen como función, además de la conservación y protección de la biodiversidad, el desarrollo económico y humano de la zona de aplicación. En ese sentido el borrador del Plan reconoce que “El plan de acción de la Reserva de biosfera de Menorca pretende conseguir activar Menorca como un laboratorio de sostenibilidad desde las tres funciones de conservación, desarrollo económico y soporte logístico”.
Sin embargo, según la Asociación agraria, se constata que el Plan se refiere fundamentalmente y casi de forma exclusiva, a la función de conservación y protección de la biodiversidad. Obviando aspectos de desarrollo económico fundamental. Como es el caso de las infraestructuras viarias. Así mismo, y en materia industrial, el plan justifica el decrecimiento del tejido industrial en dos factores: el alto coste de producción, debido al elevado coste de la materia prima que debe ser transportada a la isla y por “una altísima carga burocrática generada por las administraciones locales”. Este último factor, se desconoce a qué se refiere.
Sin embargo, AGRAME considera que el Plan pretende modificar el modelo económico de la isla. El cual se manifestó como sostenible con la declaración de Reserva de la biosfera, hace ahora 25 años. En aspectos como la actividad agraria. De ello es ejemplo la propuesta de acción de formación y capacitación del sector primario de “Reformulación y renovación de la formación agraria de Sa Granja para la capacitación, experimentación, divulgación y asesoramiento hacia la sostenibilidad del sector agrario, especialmente en agroecología”. Esta acción ya contó con la oposición del sector agroganadero de Menorca hace unos años, al considerar que era contrario a la realidad del sector de la isla.
Por lo contrario, según la Asociación, el grado de conservación y protección de la biodiversidad se llega a un detalle y extremo considerable. Con una propuesta de medidas y actuaciones de difícil consecución, tanto por su gran número, como por su alcance. El Plan contiene más de 120 propuestas de elaboración de estudios, planes o proyectos.
Así mismo, AGRAME entiende que algunas propuestas del Plan incurren en contradicciones. Como es el caso de la acción A.2.3.15 “Establecimiento de un sistema de central de compras de energía eléctrica al mercado mayorista por parte de la Administración (GOIB o CIM)”. En cuya descripción propone, en cambio, la creación de una comercializadora propia para poder autoconsumir energía verde. Entidades que, al margen de las posibles infracciones en materia de libertad de mercado, son totalmente distintas.