Sala de Prensa
El final de temporada también se presenta decepcionante
Septiembre y octubre podrían haber “arreglado” relativamente la temporada, endulzando el final de verano con un buen sabor de boca, pero no va a ser así. En los resultados de la encuesta sobre la evolución de la temporada turística, en esta ocasión respecto al pasado mes de septiembre, sigue destacando el porcentaje de empresas que ha descendido su facturación respecto al mismo mes de 2017. Un 53,94%.
La encuesta realizada mes a mes a una muestra representativa de diferentes sectores (comercio, restauración, náutica, viviendas turísticas vacacionales, alquiler de vehículos y agroturismos), expone que en ningún de los meses consultados hasta la fecha el porcentaje de empresas que han visto reducida su facturación con respecto al mismo mes del año pasado ha bajado de la mitad:
Mayo ‘18 |
Junio ‘18 |
Julio ‘18 |
Agosto ‘18 |
Septiembre ‘18 |
62,60% |
52,36% |
60,47% |
51,98% |
53,94% |
Tras una temporada alta decepcionante para la mayoría de empresas de servicios turísticos menorquines, de nuevo se habían puesto expectativas en los meses finales del periodo de máxima actividad empresarial en la isla. Pero tampoco. La entrada del mes de septiembre ha supuesto un abrupto cambio negativo, mucho más que en temporadas anteriores donde los finales de temporada turística se caracterizaban por una finalización más acompasada. Establecimientos locales, de comercio y restauración, por ejemplo, y enfocados eminentemente al sector turístico, ya han avanzado durante el mes de septiembre su clausura. En algunos casos los resultados de este 2018 ponen incluso en riesgo su reapertura en próximas campañas.
Únicamente un 12,6% de los negocios encuestados ha aumentado su facturación respecto al mes de septiembre de 2017. El peor mes, junto a julio, de lo que llevamos de encuesta de temporada turística 2018 en cuanto al % de empresas con mayor facturación respecto al mismo mes ’17:
Mayo ‘18 |
Junio ‘18 |
Julio ‘18 |
Agosto ‘18 |
Septiembre ‘18 |
14,12% |
16,54% |
11,63% |
15,48% |
12,60% |
Y un índice que va cayendo año tras año también en el mes de septiembre:
Encuesta T.T. 2015 |
% de empresas con mayor facturación en septiembre de 2015 respecto a septiembre de 2014 |
46,27% |
Encuesta T.T. 2016 |
% de empresas con mayor facturación en septiembre de 2016 respecto a septiembre 2015 |
39,15% |
Encuesta T.T. 2017 |
% de empresas con mayor facturación en septiembre de 2017 respecto a septiembre de 2016 |
30,70% |
Encuesta T.T. 2018 |
% de empresas con mayor facturación en septiembre de 2018 respecto a septiembre de 2017 |
12,60% |
Además de estos presentes resultados, saltan todas las alarmas cuando aparecen noticias con una previsión nacional de un 20% menos de turistas extranjeros de sol y playa en 2019. Esperemos que la valoración final de esta temporada turística 2018 pueda servir como toque de atención para las administraciones públicas. La apuesta por la calidad en el servicio de pequeñas y medianas empresas turísticas es clara, sigue faltando que se suman al turismo ayuntamientos, Consell Insular y Govern.
En un destino como Menorca, que debido a su escaso volumen de movimientos padece de problemas de conexiones aéreas, no puede permitirse el lujo, nos guste más o menos, de prescindir de ningún turista. Al respecto el Consell Insular de Menorca acaba de anunciar “Un ‘laboratorio’ para fijar la carga de límite que puede soportar la isla” (Diario Menorca 02/10/2018). A cualquier empresa que se le consulte estaría encantando de recibir menos clientes pero con más poder adquisitivo. Pero para que estos puedan llegar hasta una isla rodeada de mar se necesitan conexiones aéreas y marítimas, y estas únicamente se programan por las compañías en función de la demanda total, no segmentada. En sentido totalmente contrario, la disminución en la llegada de turistas extranjeros vía aeropuerto durante estos meses de verano es una muy mala noticia. Presumiblemente supondrá una bajada en las plazas ofertadas en un futuro próximo. Y el principal motor de la economía de Menorca sufre siempre que no es capaz de estar conectada adecuadamente con sus principales mercados emisores. Entretanto desde el Consell Insular de Menorca enfocan su trabajo no a la promoción sino a la presentación de nuevas fórmulas para limitar la actividad turística.
Resultados de la encuesta de la temporada turística del mes de septiembre’18 por sectores:
- Viviendas turísticas vacacionales: Sector que en los meses de final de temporada (septiembre y octubre) podía cosechar unos resultados más que aceptables, y que en este mes de septiembre 2018 ninguna empresa encuesta ha conseguido facturar más que el año anterior. Las restricciones y prohibiciones impuestas desde el Consell Insular de Menorca y Govern de les Illes Balears están provocando las negativas consecuencias advertidas. El usuario de este tipo de alojamiento por necesidad y por patrón de conducta requiere de otros servicios turísticos que también se ven afectados por su descenso (restauración, comercio, alquiler de vehículos, turismo activo,…).
- Agroturismos: Muestra el mejor comportamiento sectorial en este mes de septiembre respecto a 2017. 37,5% aumenta, 25% igual y 37,5% disminuye.
- Cafeterías, bares y restaurantes: Segundo sector, a bastante distancia de los agroturismos, donde el porcentaje de empresas que han aumentado su facturación en el mes de septiembre es superior. No obstante, se queda únicamente en un 18,84%. La mitad del resultado (36,67%) de la encuesta de septiembre 2017 con respecto al mismo mes de 2016. Tras los anuncios realizados, algunas empresas encuestas se preguntan si en la regulación del “todo incluido” el Govern de les Illes Balears será tan valiente y prohibitivo que con su regulación limitativa del alquiler turístico. Conociendo sus precedentes muchos se resignan a pensar que en esta ocasión el “todo incluido” tampoco se modificará.
- Comercio: Si los datos de consumo comercial del mes de agosto eran malos, los de septiembre aún son peores. Varios establecimientos han adelantado su cierre previsto, con la incógnita si en esta ocasión será temporal, hasta la próxima temporada, o definitiva. El 64,71% de los comercios han disminuido sus ventas. Peor sector de los encuestados. El porcentaje de empresas con más ventas que en septiembre de 2017 cae hasta el 8,82%.
- Empresas náuticas: En este final de temporada parece contagiarse del resto de sectores empeorando las cifras reflejadas en julio y agosto. La climatología tampoco ha acompañado como en años anteriores. Un 46,88% tuvo una facturación peor y un 43,75% se mantuvo igual que hace un año.
- Alquiler de vehículos: El porcentaje de empresas con menor facturación doce meses después sigue siendo demasiado elevado (60,87%), 3 de cada 5 empresas. El 13,04% de las empresas encuestadas ha aumentado facturación.
El próximo mes de octubre, junto a una valoración global de final de temporada, será la última oleada de encuestas que conformarán el estudio sobre la evolución de la temporada turística 2018 de PIME Menorca.
Pueden consultarse los datos completos de la encuesta sobre la temporada turística y los resultados de meses y años anteriores a través de www.pimemenorca.org/estudios/encuesta-temporada-turistica.