Sala de Prensa

En agosto el mismo resultado

13/09/2018 Aunque con una ligera mejoría respecto a los meses anteriores, agosto tampoco se salva de una temporada decepcionante.

Agosto suele ser el mes punta de la temporada turística en Menorca y para muchos otros destinos turísticos. Pero en este 2018 no ha supuesto un rebrote que permita ver la temporada de la isla de mejor manera. Respecto a los resultados de mayo, junio y julio, en agosto se ha experimentado una ligera mejoría, pero de todas formas la mitad (51,98%) de las empresas menorquinas de servicios turísticos encuestados ha bajado su facturación respecto a 2017.

Los porcentajes mensuales de empresas que han visto reducida su facturación con respecto al mismo mes del año pasado, registrados en la presente encuesta de la temporada 2018, son de por si suficientemente temibles:

Mayo

Junio

Julio

Agosto

62,60%

52,36%

60,47%

51,98%

Igual que el pasado mes de julio, hay que remontarse hasta el año 2012 para encontrar unos porcentajes tan elevados de empresas que ven reducida su facturación en términos interanuales.

Correlativamente, y también igual que en julio, sigue bajando, en este caso año a año, el porcentaje de empresas con incremento en su cifra de negocio en el mes de agosto respecto a la temporada anterior:

Encuesta T.T. 2015

% de empresas con mayor facturación en agosto de 2015 respecto a agosto de 2014

46,31%

Encuesta T.T. 2016

% de empresas con mayor facturación en agosto de 2016 respecto a agosto de 2015

36,74%

Encuesta T.T. 2017

% de empresas con mayor facturación en agosto de 2017 respecto a agosto de 2016

27,31%

Encuesta T.T. 2018

% de empresas con mayor facturación en agosto de 2018 respecto a agosto de 2017

15,48%

El restante 32,54% declara que en el mes de agosto pasado su cifra de negocio se ha mantenido igual a la de 2017.

Para algunos, la extraña temporada turística que vivimos, donde no se van a cumplir las expectativas generadas a las pequeñas y medianas empresas turísticas, tiene indicios de convertirse en pesadilla. La apuesta por la calidad de los servicios, con una mayor dotación de recursos humanos en las plantillas, por ejemplo; no se ha visto reflejada en un incremento generalizado en la demanda de consumo de productos y servicios. Todo lo contrario.

A nadie debería agradar que los empresarios y autónomos menorquines, los únicos que realmente ponen en riesgo su patrimonio personal a través del emprendimiento de pequeños negocios locales, vayan a cerrar una temporada turística con unos resultados económicos negativos. Estos malos resultados repercutirán irremediablemente en una menor actividad empresarial y consumo durante los próximos meses de invierno en la isla.

Para la subsistencia y fortaleza de una economía, y más en ámbitos locales, se necesita de un crecimiento, sostenible, pero crecimiento al fin y al cabo. Si una economía no crece resulta impensable, por ejemplo, la generación de puestos de trabajo estables o la mejora del estado de bienestar con más servicios básicos y asistenciales. En el caso de Menorca se observa con preocupación que estos índices de crecimiento no se vislumbran. Al contrario, decrecemos y las empresas que generan verdadera riqueza local año tras año facturan menos. Nos empobrecemos y la posible generación de actividad y riqueza para una economía local duradera durante todo el año natural se aleja en exceso.

Igual que se acentuara en los pasados meses de mayo y junio, preocupa en la Federació las consecuencias de las medidas restrictivas y prohibitivas impuestas al alquiler turístico desde el Govern de les Illes Balears y Consell Insular de Menorca. La disminución de esta oferta de alojamiento disponible, debido en gran parte a la inseguridad jurídica y temor creado desde la propia administración pública, dificulta la ideal socialización de las rentas turísticas entre la población menorquina. La oferta de viviendas y estancias turísticas ha sido durante años, es y será buena para Menorca como destino de turismo familiar. Diversifica la oferta turística existente en la isla, haciendo el destino más competitivo y redistribuyendo la renta turística generada entre todos los menorquines.

Resultados de la encuesta de la temporada turística del mes de agosto de 2018 por sectores:

  • Alquiler de vehículos: Sector donde el porcentaje de empresas con mayor facturación que hace un año es inferior (4,74%) y donde el porcentaje de empresas con menor facturación que hace un año es superior (79,17%). Peor situación imposible.
  • Comercio: Datos impropios, negativamente, para un mes de agosto con respecto a los resultados de las últimas temporadas. Únicamente el 14,71% de los comercios encuestados ha incrementado ventas, por un 85,29% que las ha disminuido (56,86%) o mantenido igual que 2017 (28,43%).
  • Viviendas turísticas vacacionales: Sector que sufre las consecuencias directas de las restricciones y prohibiciones impuestas desde el Consell Insular de Menorca y Govern de les Illes Balears. En este mes de agosto comparte un patrón similar de resultados con el sector comercio, cuando siempre se había caracterizado por unos resultados en general superiores a la media (15% aumenta, 30% igual y 55% disminuye). En las encuestas de agosto 2015, 2016 y 2017 ninguna de las empresas encuestadas había reducido su facturación, en 2018 el 55%.
  • Agroturismos: ¼ parte de los agroturismos han aumentado su facturación en agosto, ¼ parte la ha disminuido y ½ se ha mantenido igual. Se intuye un cierto estancamiento también de este tipo de alojamiento.
  • Cafeterías, bares y restaurantes: Segundo sector, por detrás del castigado de alquiler de vehículos, donde le porcentaje de empresas que han aumentado su facturación en el mes de agosto es inferior, un 9,09%. Siendo una de las principales actividades económicas y generadora de un mayor número de personas asalariadas según los datos de la Tesorería de la Seguridad Social, resulta alarmante que un 90,91% de las cafeterías, bares y restaurantes en pleno mes de agosto tenga igual (40,91%) o peor (50%) facturación. El descenso del mercado británico, con la pérdida importante en uno de los turnos de servicio, ha afectado directamente a la restauración.
  • Empresas náuticas: Por segundo mes consecutivo (julio y ahora agosto) es el servicio turístico con mayor porcentaje de empresas que ha conseguido incrementar su facturación con respecto a 2017, un 35,48%. Un 25,81% tuvo una facturación peor y un 38,71% se mantuvo igual que hace doce meses.

Pueden consultarse los datos completos de la encuesta sobre la temporada turística y los resultados de meses y años anteriores a través de www.pimemenorca.org/estudios/encuesta-temporada-turistica.

DOCUMENTOS:
Compartir:
Archivo de noticias
Top